Resumen
Introducción: El delirio es una complicación angustiante del uso del Sevoflurano en anestesia general. Este estudio determinó la incidencia del delirio y los factores de riesgo en pacientes en el Hospital Herrera Llerandi. Métodos. Este fue un estudio transversal y observacional que incluyó pacientes pediátricos con edades entre 1 y 12 años, que recibieron anestesia general con Sevoflurano para procedimientos electivos y de urgencia. Resultados: Se incluyeron 159 niños, con una incidencia de 31 (18%) casos de delirio. No existe dependencia entre la edad y género de los niños y su nivel de agitación según la escala postoperatoria. Discusión: Los niños más jóvenes que tienen ansiedad moderada-severa en el período preoperatorio poseen un riesgo mayor de desarrollar delirio pos anestesia general con Sevoflurano.
Licencia
Derechos de autor 2018 Laura Carolina Lizama, Sandra Eunice Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).