Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de la Facultad de Medicina

Vol. 1 Núm. 23 (2017)

Afianzamiento del conocimiento y manejo del paro cardiorrespiratorio usando simuladores clínicos en estudiantes de Medicina

Artículos
Publicado: 01-07-2017

Resumen

Introducción: El paro cardiorrespiratorio es la documentación de la pérdida del pulso y respiración. La resucitación cardiopulmonar (RCP) está compuesta por compresiones torácicas interpuestas por ventilaciones, las cuales pueden producir el retorno de circulación espontánea, un ritmo y pulso viable. Los parámetros de cómo realizar RCP están definidas por guías consensuadas, pero estos no son rutinariamente medidos, por lo que la calidad es desconocida. Objetivos: Determinar el grado de conocimiento teórico y práctico del manejo del paro cardiorrespiratorio en estudiantes de 6to. año de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín utilizando simuladores clínicos. Metodología: Estudio descriptivo y abierto, donde se incluyeron 26 estudiantes usando simuladores de alta fidelidad de RCP, las cuales proveen respuestas fisiológicas realísticas, por medio de algoritmos matemáticos generados por programas en computadoras. Resultados: De los 26 estudiantes, 0% aprobó el examen teórico con un promedio de 77.4 puntos; en la evaluación práctica ninguna pareja logró una efectividad mayor al 80%. El promedio de la profundidad de las compresiones fue de 3.38 cm, el promedio de liberación post-compresión fue de 51% y el promedio de tiempo de interrupción total fue 79 segundos. El análisis estadístico demostró que no hay relación entre los resultados del test teórico y la efectividad en las compresiones y ventilaciones en el manejo del paro cardiorrespiratorio. Conclusiones: Se pudo evidenciar que los estudiantes no tienen la competencia apropiada en Soporte Vital Básico y Avanzado, por lo que se recomienda enfocar los cursos de Advance Cardiac Life Support (ACLS) a un mayor abordaje práctico con simuladores fisiológicos y que los estudiantes realicen el curso en periodos de tiempo más seguidos.

Citas

  1. Abella BS, Alvarado JP, Myklebust H, et al. Quality of Cardiopulmonary Resuscitation During In-Hospital Cardiac Arrest. 2012;293(3):305-310. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.293.3.305
  2. Abella BS. Chest Compression Rates During Cardiopulmonary Resuscitation Are Suboptimal: A Prospective Study During In-Hospital Cardiac Arrest. Circulation. 2005;111(4):428-434. https://10.1161/01.CIR.0000153811.84257.59 DOI: https://doi.org/10.1161/01.CIR.0000153811.84257.59
  3. Cpr S. Cardiac Arrest Circular Algorithm Shout for Help / Activate Emergency Response Doses / Details for the Cardiac Arrest Algorithms Cardiac Arrest Algorithm Shout for Help / Activate Emergency Response.2015;804(c):1-2.
  4. Bingham AL, Sen S, Finn L a, Cawley MJ. INSTRUCTIONAL DESIGN AND ASSESSMENT Retention of Advanced Cardiac Life Support Knowledge and Skills Following High-Fidelity Mannequin Simulation Training. 2015;79(1). DOI: https://doi.org/10.5688/ajpe79112
  5. Wayne DB. Simulation-Based Education Improves Quality of Care During Cardiac Arrest Team Responses at an Academic Teaching Hospital. CHEST J. 2008;133(1):56. https://10.1378/chest.07-0131 DOI: https://doi.org/10.1378/chest.07-0131
  6. Perkins GD. Simulation in resuscitation training. Resuscitation. 2007;73(2):202-211. https://10.1016/j.resuscitation.2007.01.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2007.01.005

  • Stephanie León Paredes
  • Estuardo Tercero Muxi
  • Rosa Campos de Escobar
Palabras clave: paro cardiorrespiratorio simulaciones fisiológicas compresiones efectivas ventilaciones efectivas ACLS RCP

https://revista-medicina.ufm.edu

Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín

Correo electrónico: revistamedicina@ufm.edu

ISSN en línea 2304-5353 / ISSN impreso 2304-5329

Cómo citar

León Paredes, S., Tercero Muxi, E., & Campos de Escobar, R. (2017). Afianzamiento del conocimiento y manejo del paro cardiorrespiratorio usando simuladores clínicos en estudiantes de Medicina. Revista De La Facultad De Medicina, 1(23). https://doi.org/10.37345/23045329.v1i23.67