Prevalencia y caracterización de Hemangiomas en niños
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i25.26Palabras clave:
Prevalencia, hemangiomas pediátricos, caracterizaciónResumen
Introducción: Los hemangiomas son tumores vasculares benignos comunes en la infancia y son causa de preocupación por la familia debido a sus localizaciones cuando son visibles por razones estéticas. Objetivos: Conocer la prevalencia y caracterización de hemangiomas, así como la frecuencia del género, edad media diagnosticada y el método diagnóstico usado y el tratamiento establecido. Métodos: La muestra del estudio constituida por 71 pacientes del Área Pediátrica del Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel durante el año 2017. Es un estudio transversal retrospectivo en el cual incluye pacientes pediátricos con diagnóstico de hemangioma. Resultados: La prevalencia de hemangiomas fue del 0.77%, más frecuente en niñas y una edad media al diagnóstico de 8.28 meses. La mayoría de característica superficial y focal. La localización anatómica más frecuente en cabeza y rostro. El diagnóstico se realizó clínicamente y el tratamiento utilizado prevaleció la terapia farmacológica. Conclusiones: Se estableció una prevalencia de 0.77% de hemangiomas pediátricos, siendo los más frecuentes de característica superficial y focal, la mayoría en cabeza y rostro. El diagnóstico fue clínico y el tratamiento fue principalmente farmacológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María de los Ángeles López, Edder Higueros, María Antonieta Tuna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que permite a terceros compartir, sin fines comerciales y bajo la misma licencia, la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).