Niveles de 25-Hidroxivitamina D en Donadores de Sangre
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i25.24Palabras clave:
Calcitriol, Deficiencia, Insuficiencia, Suficiencia, foto tipo FitzpatrickResumen
Introducción: La 1,25-dihidroxivitamina D3 es la forma activa de la vitamina D, una vitamina lipídica que ahora ya se ha determinado presenta funciones de hormona, tanto calcémicas como no calcémicas. Su producción puede ser endógena gracias a la exposición solar, representando hasta el 90% de valores plasmáticos, o exógena por ingesta en la dieta en forma de vitamina D2 (ergocalciferol).(1) Objetivos: Determinar los niveles de 25-hidroxivitamina D3 en donadores de sangre entre 20-54 años del HGSJDD, así como, evaluar asociación de niveles insuficientes o deficientes con: sexo del donador, lugar de origen, lugar de residencia, edad (años), exposición solar (horas/día), IMC (kg/m2), foto tipo (Fitzpatrick), uso de bloqueador solar (sí/no/ocasional), enfermedades concomitantes y medicamentos de uso habitual. Metodología: Medir los niveles de vitamina D en la sangre de donadores voluntarios. Resultados: La prevalencia de niveles suficientes de vitamina D fue de 33 % de los donadores. Conclusión: Únicamente existe asociación entre el foto tipo Fitzpatrick II con deficiencia o insuficiencia de vitamina D.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jorge Nicolás Ruiz, Hernán Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que permite a terceros compartir, sin fines comerciales y bajo la misma licencia, la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).