Disminución de transfusiones con uso de Ácido Tranexámico en artroplastias de cadera y rodilla
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i24.4Palabras clave:
ácido tranexámico, artroplastia, transfusiones sanguíneas, cadera, rodillaResumen
Introducción: se ha demostrado que el uso de Ácido Tranexámico (AT) en diferentes procedimientos quirúrgicos puede disminuir la necesidad de transfusiones sanguíneas. Objetivo: Determinar si disminuye la necesidad de transfusiones sanguíneas con el uso de AT en artroplastias de cadera y rodilla. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo desarrollado con información de 230 pacientes operados en los hospitales Herrera Llerandi y Multimédica en los períodos de 2015, 2016 y 2017. Resultados: Utilizando la distribución binomial para dos poblaciones se obtuvo que existe una disminución de la necesidad de transfusiones sanguíneas del 97.7% al utilizar AT. Los pacientes que no reciben AT tienen una probabilidad de 83.4% de necesitar una transfusión sanguínea. Conclusión: Se logró determinar que con la utilización de Ácido Tranexámico disminuye la necesidad de transfusiones sanguíneas en artroplastias de cadera y rodilla en un 97.7% con el 95% de confianza.
Referencias
Kuan-Lin Liu. Ing-Ho Chen. Shu-Hui Wen. Low dose tranexamic acid reduces blood transfusion rate after total knee arthroplasty: A population based study in Taiwan. Journal of the Formosan Medical Association. October (2015). Pages: 1-6
Seviciu Alexandru, MD. Gross Irwin, MD. Fathima Samreen, MPH. Effects of tranexamic acid and bipolar sealer alone or in combination in primary total knee arthroplasty: a prospective, randomized, controlled trial. Arthroplasty Today. American Association of Hip and Knee Surgeons. Elsevier. March (2016). Pag: 77 -81 DOI: https://doi.org/10.1016/j.artd.2015.12.007
E. Irisson. Y. Hémon. V. PAuly. Tranexamic acid reduces blood loss and financial cost in primary total hip and knee replacement surgery. Orthopaedics and Traumatology Surgery and Research. Elsevier Masson. Mayo (2012). Pags: 477-483 DOI: https://doi.org/10.1016/j.otsr.2012.05.002
Martin, Gregory MD. Thornhill, Thomas MD. Katz, Jeffrey MD. Total knee arthroplasty. Up to Date. Aug (2015)
Masaya Ueno. Motoki Sonohata. Norio Fukumori. Comparison between topical and intravenous administration of tranexamic acid in primary total hip arthroplasty. Journal of Orthopaedic Science. Elsevier. November (2015). Pags: 44-46 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jos.2015.10.011
Pirker Walter, Katzenschlager Regina. Gait disorders in adults and the elderly. Wiener klinische Wochenschrift. The Central European Journal of Medicine. (2016) pags: 81-95 DOI: https://doi.org/10.1007/s00508-016-1096-4
Effect of early tranexamic acid administration on mortality, hysterectomy, and other morbidities in women with post-partum haemorrahage (WOMAN): an international, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet April 26, 20178.
Probabilidad-Walpole 6 edition. Http://hellsingge.files.wordpress.com/…/probabilidad-walpole-6-ed---
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Otto David Ralón de León, Sandra Flores de Izquierdo, Guillermo Claverie

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).