Percepción y Actitudes hacia las Enfermedades Mentales en Estudiantes de Medicina

Autores/as

  • Mario F. Nájera Universidad Francisco Marroquín
  • José A. Aguilar Universidad Francisco Marroquín
  • Alejandra Elizabeth Arroyave Ryan

DOI:

https://doi.org/10.37345/23045329.v1i31.77

Palabras clave:

CAMI, autoritarismo, benevolencia, restricción social

Resumen

Introducción: En la práctica médica, las enfermedades mentales son percibidas por los tratantes de salud de diferente manera y de ahí nuestro interés en conocer la actitud de los estudiantes de medicina al respecto. Objetivo: Describir la percepción y actitudes hacia las   enfermedades mentales entre estudiantes de medicina de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se tomó en cuenta el puntaje obtenido en el cuestionario CAMI, con el que se determinó actitudes de autoritarismo, benevolencia, restricción social e ideología hacia la comunidad de salud mental de los estudiantes hacia pacientes que padecen enfermedades mentales. Se utilizó la traducción validada al castellano de la escala “Community Attitudes towards Mental Illness” (CAMI).   Resultados: La muestra fue de 175 estudiantes y el índice de respuestas fue del 100%. El 99% tienen una actitud benevolente hacia las enfermedades de salud mental, 80% demostró un bajo nivel de restricción social, y el 56% un nivel medio de autoritarismo.   Conclusión: Se obtuvo un porcentaje alto de benevolencia, lo cual refuerza la idea de que existe un estigma hacia los pacientes con enfermedades mentales. Además, se obtuvo un porcentaje bajo a favor de la restricción social, lo cual es sugestivo que, los alumnos no creen que la participación de pacientes con enfermedad mental debe de ser limitada.

Referencias

World Health Organization. Invertir en salud mental. Publicaciones. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza : 2020. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42897

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Nacional de Salud Mental. Política Nacional de Salud Mental 2007-2015. Guatemala: Magna Terra Editores, 2008. https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Politica%20Salud%20Mental.pdf

Yang, L.H., Link, B.G., & Phelan, J.C. Stigma measurement approaches: conceptual origins and current applications. En: Arboleda-Flórez, J., Sartorius, N. Understanding the stigma of mental illness: theory and interventions. Michigan, USA: John Wiley & Sons, 2008. 175-192. https://doi.org/10.1002/9780470997642.ch11 https://www.researchgate.net/publication/229944333_Stigma_Measurement_Approaches_Conceptual_Origins_and_Current_Applications DOI: https://doi.org/10.1002/9780470997642.ch11

Ochoa, S., Martínez-Zambrano, F., Vila-Badia, R., Arenas, O., Casas-Amgiera. E., Garcìa-Morales, E., Villellas, R., Martín, J.R., Pérez-Franco, M.B., Valduciel, T., García-Franco, M., Miguel, J., Balsera, J., Pascual, G., Julia, E., Casellas, D., Haro, J.M. Validación al castellanos de la escala de estigma social: Community Attitudes towards Mental Illness en población adolescente. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 2016, July-Sept.; 9(3), 150-157. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2015.02.002 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888989115000476 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2015.02.002

Ruiz Sobrino, E. Evaluación de los conocimientos, actitudes, opiniones y creencias que tienen los adolescentes sobre la enfermedad mental. EIR de Salud Mental del HGUGM 2013-2015. Madrid, España: 2013. http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/9e8140e2-cec7-4df7-8af9-8843320f05ea/44950415-d558-4097-983b-7fbef2edd460/d41c26a3-1cd4-4fcd-9f63-a4bf9c002e93/d41c26a3-1cd4-4fcd-9f63-a4bf9c002e93.pdfa4bf9c002e93.pdf

Gómez, P. M. La lucha contra el estigma de la enfermedad mental. En Mendoza Gaitán, E. ; Onofrio, G.E. Estigma en psiquiatría, Vitoria, España: APAL Ediciones, 2018, 9-19. https://www.researchgate.net/profile/Julio_Torales/publication/328149990_Estigma_en_Psiquiatria_Perspectivas_y_Nudos_Problematicos/links/5bbbc43ba6fdcc9552da79db/Estigma-en-Psiquiatria-Perspectivas-y-Nudos-Problematicos.pdf

Domínguez Hernández, G.A. Conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de quinto y sexto año de carrera de médico y cirujano sobre psiquiatría. Tesis, Maestría en Ciencias Médicas con especialidad en Psiquiatría. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10020.pdf

Muñoz De León, D.I. Conocimientos teóricos y actitudes de los médicos residentes del instituto Guatemalteco de Seguridad Social sobre las enfermedades mentales más frecuentes. Tesis, Maestría en Psiquiatría. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala, 2013. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_9079.pdf

Aruna, G., Mittal, S., Yadiyal, M.B., Acharya, C., Acharya, S., & Uppulari, C. Perception, knowledge, and attitude toward mental disorders and psychiatry among medical undergraduates in Karnataka: A cross-sectional study. Indian Journal of Psychiatry, 2016, Jan-Mar.; 58(1): 70 - 76. https://doi.org/10.4103/0019-5545.174381 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26985108/ DOI: https://doi.org/10.4103/0019-5545.174381

Descargas

Publicado

31-12-2021

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Percepción y Actitudes hacia las Enfermedades Mentales en Estudiantes de Medicina. (2021). Revista De La Facultad De Medicina, 1(31), 42-56. https://doi.org/10.37345/23045329.v1i31.77