Correlación entre los niveles elevados del índice neutrófilo/linfocito y el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes con síntomas moderados por COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i31.76Palabras clave:
COVID 19, sintomatología moderada, índice neutrófilo-linfocito, mortalidad, unidad de cuidados intensivos, estancia hospitalariaResumen
Introducción: Desde el 2019 han surgido casos del síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2), conocido como COVID-19, en Wuhan, China. Esta infección se expandió a todo el mundo, siendo reconocida como una pandemia por la OMS el 11 de marzo del 2020. La mayoría de los casos presentan síntomas leves como, fiebre de bajo grado y tos seca, sin embargo, la enfermedad puede llegar a ser fatal. Pacientes con características de riesgo presentan mayor riesgo de infección y de peor pronóstico. Los pacientes con enfermedad severa pueden progresar rápidamente a fallo respiratorio agudo, síndrome de dificultad respiratoria agudo, acidosis metabólica, coagulopatía y choque séptico. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre los niveles del índice neutrófilo/linfocito y el desenlace de la enfermedad (días de estancia hospitalaria, ingreso a intensivo y/o mortalidad) de los pacientes con síntomas moderados por COVID 19 en el periodo de junio-septiembre 2020. Metodología: Se utilizaron datos de 406 pacientes de la base de datos del IGSS, que fueron clasificados con sintomatología moderada. De estos se recolectaron datos generales, valores de laboratorio al ingreso y desenlace (días de estancia hospitalaria, ingreso a intensivo y/o mortalidad). Resultados: De los 406, el 61% fueron diagnosticados por prueba de PCR y 39% por prueba de antígeno. Las comorbilidades más frecuentes fueron: hipertensión arterial, en 33% (132) de los pacientes, diabetes mellitus 24% (98), y enfermedad renal crónica 12% (49). La media del índice neutrófilo/linfocito (N/L) en el estudio fue de 9.22, mayor a lo reportado por la literatura como normal que es 1.65. Los pacientes con traslado a UTIA contaban con un índice N/L promedio en 14.83. Conclusión: Existe una leve, pero significativa correlación entre el tiempo de estancia hospitalaria y el índice neutrófilo/linfocito, con un valor p de 0.03671 y una r de Spearman de 0.10. Además, existe una diferencia significativa en la distribución del índice N/L en pacientes que fueron trasladados a la UTIA (p = 0.002878).
Referencias
Chan, A. S., & Rout, A. Use of Neutrophil-to-Lymphocyte and Platelet-to-Lymphocyte Ratios in COVID-19. Journal of Clinical Medicine Research, 2020, July; 12(7): 448-453. https://doi.org/10.14740/jocmr4240 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7331861/ DOI: https://doi.org/10.14740/jocmr4240
Liu, J., Liu, Y., Xiang, P., Pu, L., Xiong, H., Li, C., Zhang, M., Tan, J., Xu, Y., Song, R., Song, M., Wang, L., Zhang, W., Han, B., Yang, L., Wang, X, Zhou, G., Zhang, T., Li, B., Wang, Y., Chen, Z., Wang, X. Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio Predicts Severe Illness Patients with 2019 Novel Coronavirus in the Early Stage. Journal Translational Med. 2020, May; 18(1): 206. https://doi.org/10.1101/2020.02.10.20021584 https://doi.org/10.1186/s12967-020-02374-0 https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.10.20021584v1
Forget, P., Khalifa, C., Defour, J-P., Latinne, D., Van Pel, M. V., & De Kock, M. What is the normal value of the neutrophil-to-lymphocyte ratio? BMC Research Notes, 2017, Jan.; 10(1): 12. https://doi.org/10.1186/s13104-016-2335-5 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28057051/ DOI: https://doi.org/10.1186/s13104-016-2335-5
Liu, Y., Du, X., Chen, J., Jin, Y., Peng, L., Wang, H.H.X., Lou, M., Chen, L., Zhao, Y. Neutrophil-to-lymphocyte ratio as an independent risk factor for mortality in hospitalized patients with COVID-19. Journal of Infection, 2020, July; 81(1): e6-e12. https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.002 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32283162/ DOI: https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.002
Ciccullo, A., Borghetti, A., Dal Verme, L. Z., Tosoni, A., Lombardi, F., Garcovich, M., Biscetti, F., Montalto, M., Cauda, R., Di Giambenedetto, S. Neutrophil-to-lymphocyte ratio and clinical outcome in COVID-19: A report from the Italian front line. International Journal of Antimicrobial Agents, 2020, Aug.; 56(2): 106017. https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.106017 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32437920/ DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.106017
Tatum, D., Taghavi, S., Houghton, A., Stover, J., Toraih, E., & Duchesne, J. Neutrophil-to-Lymphocyte Ratio and Outcomes in Louisiana COVID-19 Patients. Shock, 54(5), 652-658. https://doi.org/10.1097/SHK.0000000000001585 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32554992/#:~:text=Mortality%20was%2018.4%25.,P%20%3D%200.002%2C%20respectively). DOI: https://doi.org/10.1097/SHK.0000000000001585
Interleukin-6 (IL-6), Serum, CBC (includes Differential and Platelets), D-Dimer, Quantitative - Find Lab Tests Online. 2021. https://www.findlabtest.com/lab-test/search?q=qt34473+qt6399+qt8659
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nataly Alejandra Rueda Lara, Andrés Antonio Sánchez Salazar y Luis Arturo Rodríguez Cifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).