Prevalencia de Esófago de Barrett en pacientes con y sin síntomas de Reflujo Gastroesofágico
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i24.73Palabras clave:
Esófago de Barrett, enfermedad por reflujo gastroesofágico, metaplasia, columnarResumen
Introducción: El esófago de Barrett (EB) es una enfermedad en la que el epitelio escamoso estratificado del esófago distal sufre un cambio a epitelio columnar. Este cambio es conocido como metaplasia intestinal. Esta patología está relacionada con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años han demostrado que también se observa en pacientes sin síntomas de reflujo gastroesofágico, por lo que existe interés en desarrollar algún método de tamizaje para el diagnóstico de esófago de EB. Objetivos: Conocer la prevalencia de EB en pacientes con y sin síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE) en la consulta externa de gastroenterología del Hospital General San Juan de Dios. Metodología. Se realizó un estudio retrospectivo observacional para determinar la prevalencia de esófago de EB en pacientes con y sin síntomas de reflujo. Resultados: Se revisaron los expedientes de pacientes a quienes se les tomó biopsia esofágica, obteniendo un total de 70 sujetos, de los cuales, se excluyeron 7 por diagnóstico previo de adenocarcinoma esofágico. Los pacientes se clasificaron según su sintomatología referida en las consultas previas, en un grupo control (pacientes con RGE, n=32) con una prevalencia de 18.75% y un grupo experimental (pacientes sin RGE; n=31) con una prevalencia de 9.67%. Discusión: Se determinó que el 9.67% de pacientes con EB es un porcentaje estadísticamente significativo, lo cual muestra la necesidad de realizar tamizaje para EB también en los pacientes sin sintomatología de RGE con un 95% de confiabilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José P. Galicia, Regin Ligorría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).