Impacto de la Prostatectomía en Síntomas Depresivos en pacientes con Hipertrofia Prostática Benigna
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i24.71Palabras clave:
Depresión, hipertrofia prostática, prostatectomía, Escala de HamiltonResumen
Introducción: La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una enfermedad caracterizada por síntomas del tracto urinario inferior (1). Estos síntomas suelen causar un impacto negativo en la calidad de vida del paciente llevándolo a padecer trastornos depresivos (7). Se han encontrado síntomas depresivos hasta en el 22.5% de los pacientes con HPB sin embargo, hay poca evidencia de que estos síntomas disminuyan luego de tratar la HPB (5). Una herramienta útil para medir los síntomas depresivos es la Escala de Medición de Depresión de Hamilton (3). Objetivos: Este estudio pretende evaluar la presencia de síntomas depresivos en pacientes con HPB y comprobar si estos síntomas disminuyen posteriormente al tratamiento quirúrgico para HPB. Métodos. Se utilizó un muestra de 30 pacientes, edad (promedio 67 ± 8 años), sometidos a tratamiento quirúrgico para HPB y quienes presentaran por lo menos un síntoma depresivo según la escala de medición de depresión de Hamilton. Resultados. Todos tuvieron resección transuretral de próstata (RTUP). Previo a
la cirugía se encontraron síntomas depresivos en el 76%. Un mes posterior a la cirugía se encontraron síntomas depresivos en 28, sin embargo, se encontró depresión leve en el 23.3% (vs pre op 30%), depresión moderada en el 16.6% (vs pre op 30%) y depresión severa en el 13.3% (vs pre-op 16.6%). La Escala de
Medición de Depresión de Hamilton tuvo una puntuación media preoperatoria de 13.93 puntos. Un mes posterior a la cirugía la puntuación media fue de 9.36 puntos. La diferencia fue de 4.56 puntos, lo cual es estadísticamente significativo (P=0.05). Hubo complicaciones quirúrgicas en 3 pacientes quienes tuvieron un aumento en el puntaje postoperatorio y hubo aumento del nivel de depresión. En el estudio 15 refirieron disfunción eréctil previo a la cirugía y únicamente 8 persistieron con disfunción luego de la cirugía. Conclusiones. Los pacientes con HBP constituyen una población en riesgo de padecer síntomas depresivos. Los síntomas depresivos están relacionados con padecer STUI y disfunción eréctil; ambas condiciones afectan la calidad de vida. El tratamiento quirúrgico para tratar la HPB es efectivo en disminuir los síntomas depresivos mejorando la calidad de vida causando mínimos efectos negativos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ángel Bolaños, Adriana González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).