Empatía en estudiantes de la Facultad de Medicina
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i23.63Palabras clave:
eduación médica, empatía, estudiantes de medicina, atención plena, relación médico pacienteResumen
Antecedentes: La empatía, es un atributo que forma parte importante de la relación médico-paciente.
Contribuye de manera positiva al bienestar y la satisfacción de los pacientes. Es una cualidad que se debería
de cultivar en estudiantes de medicina. Sin embargo, se ha visto que en las facultades de medicina no se
fomenta la empatía y se sugiere que al revés, la carrera juega un papel en su disminución. La empatía, como
atributo cognitivo es flexible a la intervención educativa. Por lo tanto, los esfuerzos para promoverla e
incorporarla al currículo pueden ayudar a preservarla. Objetivo: Determinar si existe diferencia en puntaje
promedio de Empatía estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín (UFM)
de distintos años académicos. Métodos: Se utilizó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ,)
diseñada específicamente para estudiantes en el área de salud. Se administró la prueba a 203 alumnos de
primero, tercero, cuarto y séptimo año de la Facultad de Medicina de la UFM. Resultados: Existe diferencia
significativa en el puntaje promedio de Empatía entre los distintos años académicos (Fb=13.35 p< 0.001,).
Existe un aumento significativo de primero a tercer año, y luego una disminución progresiva en el puntaje
promedio de Empatía de tercero a cuarto y de cuarto a séptimo año. No existe diferencia significativa entre
primero y séptimo año. Conclusión: Existen diferencias significativas en el puntaje promedio de Empatía
entre los distintos años académicos. Para concluir efectivamente que existe una disminución, se deben
realizar estudios prospectivos utilizando a las muestras presentes como cohortes y evaluar los cambios en el
transcurso de la educación médica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Saskia Bunge, Ricardo Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).