Aspectos epidemiológicos del parto en una población Kaqchikel en Guatemala

Autores/as

  • David Fernando Dávila Cisneros Universidad Francisco Marroquín
  • Miguel Giovanni Montenegro Méndez

DOI:

https://doi.org/10.37345/23045329.v1i27.56

Palabras clave:

episiotomía, cesárea, parto eutócico simple

Resumen

Introducción: La atención de recién nacidos en centros de salud del área rural se centra en partos eutócicos sin complicaciones. Al detectar condiciones distócicas son referidas a centros asistenciales de tercer nivel como una emergencia.  Objetivo: El principal objetivo de este estudio es caracterizar epidemiológicamente a pacientes embarazadas para resolución del parto, determinando así cuántas resolvieron el parto vía vaginal, a cuántas se les realizó episiotomía medio lateral derecha y cuántas fueron referidas a un centro asistencial de tercer nivel. Metodología: Estudio descriptivo con una muestra de 786 pacientes en el Centro de Salud Bárbara (CSB) para resolución del trabajo de parto de enero de 2017 a diciembre de 2018. Se excluyó a 71 pacientes por no cumplir con criterios de inclusión. Resultados: De los 715 casos analizados, 36 fueron referidos por indicación de cesárea, a 102 se les realizó episiotomía durante el trabajo de parto y 671 tuvieron un parto eutócico simple. Conclusiones: Las pacientes primigestas tienen más del 50% de probabilidad de necesitar episiotomía que una con más de una gesta. Una paciente primigesta tiene el doble de probabilidad de ser referida por una complicación obstétrica durante el trabajo de parto que una paciente con una o más gestas. El 10% de pacientes con talla ≤ 140 cm, fueron referidas por posibilidad de complicaciones obstétricas durante el trabajo de parto.

Referencias

Instituto Nacional de Estadística. (2014, 26 febrero). Caracterización de la República de Guatemala. https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/26/l5pnhmxzxy5ffwmk9nhcrk9x7e5qqvvy.pdf

World Health Organization. Care in normal birth: a practical guide. Technical Working Group, World Health Organization. Birth, 1997, June; 24(2): 121-123. https://doi.org/10.1111/j.1523-536X.1997.tb00352.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1523-536X.1997.tb00352.x

Pfuntner, A., Wier, L.M., Stocks, C. Most Frequent Procedures Performed in U.S. Hospitals, 2011. Oct. 2013 In: Healthcare Cost and Utilization Project (HCUP) Statistical Briefs. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2006 Feb.; Statistical Brief #165. Bookshelf ID: NBK174682 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK174682/ https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24354027/

Martin, J.A., Hamilton, B.E., Osterman, M.J.K., Driscoll, A.K., Drake, P. Births: Final Data for 2016. Natl Vital Stat Rep. 2018 Jan; 67(1): 1-55.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29775434/

Boerma, T., Ronsmans, C., Melesse, D.Y., Barros, A.J.D., Barros, F.C., Juan, L., Moller, A.B., Say, L., Hosseinpoor, A.R., Yi, M., de Lyra Rabello Neto, D., Temmerman, M. Global epidemiology of use of and disparities in caesarean sections. Lancet. 2018, Oct. 13; 392(10155): 1341-1348. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31928-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31928-7

Carroli, G. C., & Mignini, L. M. Episiotomy for vaginal birth. Cochrane Database of Systematic Reviews – Review-Intervention. 2009, 21 enero. https://doi.org/10.1002/14651858.CD000081.pub2 DOI: https://doi.org/10.1002/14651858.CD000081.pub2

Brunt, I. Normal Birth. Perm. J., 2005, Winter; 9(1): 96-98. https://doi.org/10.7812/TPP/04-125 DOI: https://doi.org/10.7812/TPP/04-125

Descargas

Publicado

31-12-2019

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Aspectos epidemiológicos del parto en una población Kaqchikel en Guatemala. (2019). Revista De La Facultad De Medicina, 1(27), 24-30. https://doi.org/10.37345/23045329.v1i27.56

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.