Presión Arterial Media en trabajadores obreros y oficinistas
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i20.39Palabras clave:
Riesgo cardiovascular, Sobrepeso, Obesidad, Presión arterial, Índice de masa corporalResumen
Introducción: Los cambios en el estilo de vida y en las demandas en los tipos de trabajo han llevado una mayor tasa de sedentarismo y de tiempo de estar sentado durante el día. Se ha observado que el tiempo que un individuo pasa sentado durante el día está asociado a un incremento en el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular independientemente de la actividad física realizada por el individuo. El objetivo del estudio fue determinar si existe evidencia estadísticamente significativa entre los valores de presión arterial media y de índice de masa corporal entre un grupo de trabajadores de oficina y uno de trabajadores de bodega. Métodos: Estudio prospectivo longitudinal de 200 personas, 100 trabajadores de bodega, 100 de oficina, de diferentes empresas de la Ciudad de Guatemala de 20 a 40 años de edad. Resultados: Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los valores de presión arterial media (PAM) de los grupos de bodega y oficina (88.03mmHg vs. 89.63mmHg). Los individuos que trabajan en bodega
presentaron un mayor índice de masa corporal, el 46% de estos presentaron sobrepeso y el 24% obesidad. Los trabajadores de oficina presentaron un 27% y 12% respectivamente Conclusiones: Existe diferencia entre los valores de IMC y de PAM entre ambos grupos. Respecto al peso, se encontraron mayores valores en el grupo de bodega, el cual pasa menos tiempo sentado, lo cual se considera puede ser resultado de menor nivel de educación y status socioeconómico, lo que lleva a una menor conciencia de la salud y peores elecciones alimentarias entre otros.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Alejandra Castañeda, Ana del Carmen Rivadeneira Rodríguez, Gustavo Sotomora Ricci

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).