Consumo de alcohol entre estudiantes hombres y mujeres universitarios
DOI:
https://doi.org/10.37345/23045329.v1i24.68Palabras clave:
Alcohol, consumo, abusoResumen
Introducción: El consumo de bebidas alcohólicas es un hábito a nivel mundial, sin embargo el nivel de consumo y las consecuencias del mismo varían entre géneros y entre distintas poblaciones demográficas. Hace 10 años se observó que un 47% de los hombres consumen alcohol en cantidades moderadas, comparado con un 24% de mujeres. Recientemente se ha observado que la brecha sobre el consumo de alcohol entre hombres y mujeres ha disminuido tanto en cantidad de alcohol por día, como en el consumo excesivo de alcohol en un solo episodio. Objetivos: Los objetivos de presente estudio fueron evaluar los parámetros del consumo de bebidas alcohólicas entre estudiantes masculinos y femeninos de la Universidad Francisco Marroquín, e identificar si existe una relación estadísticamente significativa entre ellos. Metodología: Se evaluaron 150 hombres y 150 mujeres con un test para determinar la presencia de desorden por uso de alcohol, y mediante un análisis estadístico evaluar si existía similitud entre ambos parámetros. Resultados: Los resultados demuestran una similitud estadísticamente significativa (t=0.008849563) del consumo de bebidas alcohólicas entre hombres y mujeres. Discusión y conclusiones: Se demostró que el consumo moderado de bebidas alcohólicas en hombres no ha cambiado de manera significativa durante los últimos 10 años; con un dato previo 47% ante un consumo actual de 49%. Sin embargo el porcentaje de población femenina que consume cantidades moderadas de bebidas alcohólicas ha aumentado estadísticamente ya que el resultado fue 39% comparado con un 24% de hace 10 años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Rember Rosales, Estuardo Tercero Muxi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).